MANEJO DEL ASMA AGUDO EN NIÑOS. (revisado a Marzo, 2012.) Dr. Roberto Garay Cabada Pediatría-Fellow in Pediatric Pulmonology. El presente trabajo es con el fin de compartir mis experiencia en el manejo agudo de las exacerbaciones del asma en niños. La exacerbación se ha clasificado en leves, moderadas y severas dependiendo de la severidad de sus síntomas, y de las pruebas de función respiratoria. PARÁMETRO LEVE MODERADO SEVERO FALLA RESPIRATORIA INMINENTE Disnea Al caminar/ Puede acostarse Al hablar. Lactantes: llanto corto, bajo leve, dificultad para alimentarse. Prefiere estar sentado. En reposo. Lactantes deja de comer. Se inclina hacia adelante Habla con Oraciones Frases cortas Palabras sueltas Estado de consciencia Puede estar agitado Usualmente agitado Usualmente agitado Somnolencia o confuso Frecuencia respiratoria Aumentada Aumentada Siempre >30/min Uso de músculos...
Paciente de un año un mes de edad quine presento a los 4 meses cuadro de vías aéreas inferiores que amerito hospitalización, posteriormente en 3 ocasiones cuadros diagnosticados como bronquiolitis en 3 ocasiones. Apreciando los padres que desde hace 3 meses cuadros intermitentes cortos 10 a 15 minutos de respiración agitada, retracciones leves intercostales. Rinorrea escasa constante. No constipación nasal. Desde hace 10 días tiros intercostales respiración agita y fatiga al comer hipertermia leve. RX ENERO 2008 EF: FC 180x’, FR 38x’, Sp02 99%, temp 37.8° peso 8,9 kg p 10 talla 75 cm p 50 Irritable, edema de mucosa nasal, rinorrea escasa, MT ambas opacas, cam pul tiros intercostales, tiros, auscultación rudeza respiratoria. Abdomen globoso hígado 5 a 6 cm no bazo. Miembros maza muscular disminuida piel laxa. RX ABRIL 2008 DIC 2008 DIC 2008 ABRIL 2009 ABRIL 2009
Tos ¿Qué es la tos? La tos es uno de los síntomas más frecuentes de las enfermedades propias de la infancia. Aunque la tos pueda sonar fatal, no suele indicar una afección grave. De hecho, toser es un reflejo saludable e importante que ayuda a proteger las vías respiratorias de la garganta y el pecho. ¿Cuáles son los distintos tipos de tos? De todos modos, a veces hay toses que requieren atención médica. Conocer los distintos tipos de tos lo puede ayudar a saber cuándo tratarla en casa y cuándo llamar al médico. Los tipos más frecuentes de tos son los siguientes: Tos “de perro” Tos ferina Tos con sibilancias Tos nocturna Tos diurna Tos con fiebre Tos con vómitos Tos persistente Tos “de perro” Este tipo de tos se suele deber a una inflamación de las vías respiratorias superiores. Casi siempre, la tos de perro se debe al crup , una inflamación de la laringe y la tráquea. Los niños pequeños tienen las vías respi...
Comentarios